A principios de diciembre concluyó la segunda campaña del año de la
propuesta medioambiental que lleva ya varios ciclos de funcionamiento y
por la cual se han logrado recolectar tres toneladas de envases
plásticos en este período y un total de 65 toneladas desde que comenzó a
regir el Programa Agrolimpio. En la misma trabajan conjuntamente productores y empresas para recoger recipientes vacíos de plaguicidas.
Con esta intención las mismas compañías toman las riendas para
proteger el medio ambiente y replican en la sociedad un mensaje
positivo. Una vez acabada la recolección, los envases son disminuidos
con triple lavado y conservados en bolsones, luego se destinan a una
planta de reciclado en donde se obtienen productos de utilidad. En
Mendoza participaron cerca de 700 empresas que destinaron los fondos a
dos ONGs locales.
El programa que empezó en la Cámara de Sanidad y Fertilizantes de
Argentina ha realizado ya quince campañas con el fin de evitar que los
envases utilizados sean diseminados en el campo, contaminen el ambiente y
la salud de las personas. La normativa que reglamentó esta propuesta
sentó un importante precedente ya que es la primera en el país que
permite recategorizar los envases como no peligrosos luego del proceso
del Programa Agrolimpio.